Universidad Politécnica de Cuautitlán Izcalli

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Planeación

El Programa Institucional de Desarrollo (PIDE), es el resultado del ejercicio de planeación estratégica y participativa a mediano plazo, realizado al interior de la Universidad, que contiene el conjunto de políticas, estrategias y procesos administrativos para orientar el desarrollo equilibrado de las funciones que realizan las áreas sustantivas y de apoyo de la Institución.

En cumplimiento de las expectativas de crecimiento previstas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030, el Programa Nacional de Desarrollo (PND), el Programa Sectorial de Educación (PSE) 2020-2024 y en el Plan Estatal de Desarrollo, se desarrolló el PIDE 2021-2025.

 

 


La Norma NMX-R-025-SCFI-2015

 

La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación es un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, para favorecer el desarrollo integral de las y los trabajadores.

 

Esta certificación está dirigida a todos los centros de trabajo públicos, privados y sociales establecidos en la República Mexicana, de cualquier tamaño, sector o actividad. Para obtenerlo, los centros de trabajo deberán recibir una auditoría de tercera parte, para verificar que sus políticas y prácticas cumplen con los requisitos de igualdad laboral y no discriminación.

 

 

 Normateca NMX-R-025-SCFI-2015

 Integrantes del Comité de igualdad laboral y no discriminación 

NOMBRE

CARGO

Dr. David De la Torre Cruz 
Presidente del Comité
Ing. Karen Guadalupe Santos Cruz
Secretaria Técnica del Comité
Lcdo. Carlos Alberto González Aguirre
Vocal del Comité 
Lcda. Daniela González Pérez
Vocal del Comité
Lcda. Zurizadai Raya Romero 
Vocal del Comité
Lcdo. José Guadalupe Rodríguez González
Vocal del Comité
Mtro. Miguel Ángel Romero Anaya
Invitado permanente y Encargado del Mecanismo para prevenir, atender y sancionar las prácticas de discriminación y violencia de la UPCI.